lunes, 29 de junio de 2020

Semana del 30 de junio al 3 de julio

Nuestro cuerpo una obra maravillosa de Dios




1.     NUMERO 10


Observamos el vídeo El número 10https://www.youtube.com/watch?v=28s-WuMO0d0


Vamos a practicar conteo. Formamos  varios  grupos con diferentes materiales de a 10 elementos u objetos  cada uno. Luego en el  cuaderno de matemáticas colocamos de título EL NUMERO 10, dibujamos la silueta de las dos manitas y enumeramos los deditos. Practicamos el trazo del número 10.

Desarrollar las páginas 57, 58, 59, 60 y 61 de la cartilla APRENDIENDO EN CASA


2.  Leemos la poesía  PAPA y la aprendemos:




Vemos el vídeo Aprender a escribir P. https://www.youtube.com/watch?v=600oM2hkCFk


En el cuaderno de lengua castellana  titulamos: LA LETRA P,  colocamos una foto de papá o lo dibujamos y escribimos  mi papá.

Desarrollamos las páginas 77, 78 y 79.



3. Observamos las imágenes de la  clasificación de los alimentos según su origen y  compartimos un conversatorio en familia  sobre este tema.







En el cuaderno de proyecto  escribimos como titulo: ALIMENTOS SEGÚN SU ORIGEN. Luego elaboramos el mapa conceptual que aparece a continuación y lo desarrollamos.




4. Leemos los refranes  y coplas llaneras.
  





Buscamos en libros, internet o decimos  a nuestros familiares que nos declamen  coplas o refranes que se sepan. 

Título: COPLAS Y REFRANES LLANEROS en el cuaderno de proyecto. Luego  escribimos  unas coplas y  refranes  con ayuda de los papitos.
Aprendemos una copla  y hacemos el vídeo declamándola.

domingo, 21 de junio de 2020

Semana del 23 al 26 de Junio



Proyecto: Nuestro cuerpo una obra maravillosa de Dios.



1. Vamos a jugar EL REY MANDA. Un  papito va a ser de rey y  dará orden de reunir objetos según la cantidad que  indique. Y dice: el rey manda que traiga un cuaderno, otra puede ser el rey manda que traiga ocho colores, y así sucesivamente se hace con otros números y objetos para practicar conteo.







2.  Número 9
 Recortamos  de revista 9  objetos. Se pegan en el cuaderno de matemáticas bien organizados, el estudiante los va a enumerar. Y luego  practicamos el trazo del número 9.

Desarrollamos las páginas 54, 55 y 56 de la cartilla APRENDIENDO EN CASA.




3. Vamos hacer fichas con las silabas ma me mi mo mu y  las vocales dos de cada una. Jugar a formar palabras como: ama, mamá, mío, Memo, Ema, Mimí, amo, mía y eme. (las fichas serán utilizadas en el encuentro virtual)

Desarrollamos las guías número: 26, 27, 28, 29, 30, 31,32 y 33. 




4. Observamos las imágenes de la flora y fauna de nuestra región y  decimos sus nombres. Hacemos un conversatorio sobre el cuidado y conservación de las especies de la región.  .  desarrollamos las páginas 72 y 73.

Fauna 


Flora





5.


Leemos las poesías LA VIDA y VIVE páginas 21 y 22 del libro de EDUCACIÓN ÉTICA Y EN VALORES HUMANOS. Luego desarrollamos las páginas 18,19 y 20 de este  libro.


6. Observamos el vídeo ALIMENTACIÓN SANA. LA PIRÁMIDE  ALIMENTARIA. Realizamos un conversatorio sobre la importancia de comer bien ya que nos ayuda a crecer sanos y fuertes. https://www.youtube.com/watch?v=4MEfZRGHefw

En el cuaderno de proyecto colocamos el título PIRAMIDE DE LOS ALIMENTOS y la dibujamos o pegamos. Luego hacemos un repaso de lo aprendido. Desarrollamos la página 92.









lunes, 15 de junio de 2020

Semana del 16 al 19 de Junio




Arauca, la ciudad donde vivo


1. Observar la bandera, el escudo y la letra del himno del departamento de Arauca.  
En el cuaderno de proyecto colocar el título: símbolos del DEPARTAMENTO DE ARAUCA. Dibujar o pegarlos. Escuchar el himno del departamento e ir aprendiéndolo.
https://www.youtube.com/watch?v=SvpXu6_kOm0 












2. Número 7



Los papitos van a leer a sus niños el cuento de BLANCANIEVES Y LOS 7 ENANITOS. Se hará un conversatorio sobre este. 
Desarrollar las páginas 49,50 y 51 de la cartilla APRENDIENDO EN CASA.


Cuento: Blancanieves y los 7 enanitos


Había una vez, una niña muy guapa y muy buena que se llamaba Blancanieves. Cuando era pequeña, su madre murió y su padre volvió a casarse de nuevo. La nueva madre de Blancanieves era muy malvada y tenía mucha envidia de Blancanieves porque ésta era muy guapa. La madrastra de Blancanieves tenía un espejo mágico al que todos los días preguntaba: "Espejo, espejito, ¿quién es la más guapa?". Y el espejo respondía: "Tú, mi ama".


Pero un día al preguntarle la madrastra al espejo quien era la más guapa, contestó: "Lo siento mi ama, tú eres guapa, pero hoy está más guapa Blancanieves." Entonces la madrastra enfurecida llamó a sus sirvientes y les dijo: "El espejo mágico me ha dicho que Blancanieves es más guapa que yo. Así que cogerla y llevarosla al bosque y allí matarla y como prueba de que ha muerto quiero que me traigáis su corazón en una caja."

Todos los sirvientes llamaron a Blancanieves y le dijeron que iban a dar un paseo por el bosque. Mientras tanto, los sirvientes comentaban entre ellos que Blancanieves era una niña buena y no se merecía morir.

Cuando llegaron al centro del bosque le contaron a Blancanieves las intenciones de su malvada madrastra pero que no la matarían. Dejaron allí a Blancanieves y mataron a un jabalí para llevarle su corazón a la madrastra como si se tratara del de Blancanieves.

Mientras tanto, Blancanieves encontró una casita muy pequeñita y entró. Había una mesita muy chiquitita con 7 silllitas, también había 7 camitas. Como tenía hambre, se sentó en la mesita y se comió todo lo que había en los 7 platitos , y después se acostó en las 7 camitas. Pero esa casita tenía dueños, eran 7 enanitos que cuando llegaron a casa después de trabajar se encontraron a Blancanieves durmiendo plácidamente en sus camitas. Uno de ellos exclamó: "Miradla, es muy hermosa". Y otro respondió: "Sí que lo es. Podíamos pedirle que se quede a vivir con nosotros". Y así lo hicieron los 7 enanitos le pidieron a Blancanieves que se quedara a vivir con ellos, y ella accedió después de contarles su triste historia.

La malvada madrastra seguía preguntando a su espejo quién era la más guapa del lugar y éste respondía que ella. Pero un día cuando le preguntó quién era la más guapa, el espejo contestó: "Es Blancanieves". Y la madrastra dijo: "No puede ser; está muerta". A lo que contestó el espejo: "No, no está muerta, Vive en el bosque en la casa de los enanitos." La malvada madrastra entonces se disfrazó de vieja y fue a ver a Blancanieves. Llevaba una cesta con manzanas envenenadas para Blancanieves. Cuando llegó a la casa de los enanitos, llamó a la puerta. "¿Quién es?", dijo Blancanieves. "Soy una pobre vieja y vengo a traerte una manzanas".

Blancanieves abrió la puerta y no pudo resistirse a las manzanas que brillaban como el sol. Al coger una y morderla cayó muerta al suelo. La malvada madrastra se marchó riéndose y contenta porque ahora sí sería ella la mas guapa del lugar.

Cuando llegaron los enanitos encontraron en el suelo a Blancanieves y todos muy tristes se pusieron a llorar. Todos los enanitos construyeron una caja de cristal y en ella metieron a Blancanieves y la llevaron al bosque. Estando allí en el bosque pasó un príncipe que quedó asombrado por la belleza de Blancanieves y la tristeza de los enanitos. Entonces decidió abrir la caja y besó a Blancanieves que sorprendentemente despertó. Todos los enanitos saltaban de alegría al ver a Blancanieves viva. El príncipe se casó con ella, y el príncipe, Blancanieves y los enanitos vivieron juntos en palacio.


3. Número 8


Leer:

Cuento: Pinocho

En una vieja carpintería, Geppetto, un señor amable y simpático, terminaba un día más de trabajo dando los últimos retoques de pintura a un muñeco de madera que había construido.
Al mirarlo, pensó: ¡qué bonito me ha quedado! Y como el muñeco había sido hecho de madera de pino, Geppetto decidió llamarlo Pinocho. Aquella noche, Geppeto se fue a dormir deseando que su muñeco fuese un niño de verdad.
Siempre había deseado tener un hijo. Y al encontrarse profundamente dormido, llegó un hada buena y viendo a Pinocho tan bonito, quiso premiar al buen carpintero, dando, con su varita mágica, vida al muñeco.
Al día siguiente, cuando se despertó, Geppetto no daba crédito a sus ojos: Pinocho se movía, caminaba, se reía y hablaba como un niño de verdad, para alegría del viejo carpintero.
Feliz y muy satisfecho, Geppeto mandó a Pinocho a la escuela. Quería que fuese un niño muy listo y que aprendiera muchas cosas. Le acompañó su amigo Pepito Grillo, el consejero que le había dado el hada buena.
Pero, en el camino del colegio, Pinocho se hizo amigo de dos niños muy malos, siguiendo sus travesuras, e ignorando los consejos del grillito. En lugar de ir a la escuela, Pinocho decidió seguir a sus nuevos amigos, buscando aventuras no muy buenas.
Al ver esta situación, el hada buena le hechizó. Por no ir a la escuela, le colocó dos orejas de burro, y por portarse mal, le dijo que cada vez que dijera una mentira, le crecería la nariz, poniéndosele además colorada.

Pinocho acabó reconociendo que no estaba siendo bueno, y arrepentido decidió buscar a Geppetto. Supo entonces que Geppeto, al salir en su busca por el mar, había sido tragado por una enorme ballena. Pinocho, con la ayuda del grillito, se fue a la mar para rescatar al pobre viejecito.
Cuando Pinocho estuvo frente a la ballena le pidió que le devolviese a su papá, pero la ballena abrió su enorme boca y se lo tragó también a él. Dentro de la tripa de la ballena, Geppetto y Pinocho se reencontraron. Y se pusieran a pensar cómo salir de allí.
Y gracias a Pepito Grillo encontraron una salida. Hicieron una fogata. El fuego hizo estornudar a la enorme ballena, y la balsa salió volando con sus tres tripulantes.
Todos se salvaron. Pinocho volvió a casa y al colegio, y a partir de ese día siempre se comportó bien. Y en recompensa de su bondad, el hada buena lo convirtió en un niño de carne y hueso, y fueron muy felices por muchos y muchos años.



Contestar las preguntas oralmente de acuerdo al cuento:
a. ¿Por qué el personaje principal del cuento se llamaba pinocho?
b. ¿Cuál era el deseo más grande de Geppetto?
c. ¿Quién era Pepe grillo?
d. ¿Obedeció pinocho a su padre?
e. ¿Qué aprendiste con este cuento?

Desarrollar las páginas 52 y 53 de la cartilla Aprendiendo en casa



4. Letra Mm




Observar el vídeo las divertidas aventuras de la letra Mhttps://www.youtube.com/watch?v=WTbDZypK-8k

Desarrollar las guías 22, 23, 24,25 y 30 de la cartilla Aprendiendo en casa.



















domingo, 7 de junio de 2020

Semana del 8 al 12 de Junio




Trabajo en casa

1. Observar un vídeo sobre el departamento de Arauca. Luego hacer un conversatorio sobre las riquezas que posee y lo bello que es nuestro departamento.

2.   Señor padre de familia leer al estudiante el siguiente texto:
NOTA: A medida que  lee el texto va explicando con ayuda de  la imágen.

                     
     DEPARTAMENTO DE ARAUCA

El departamento de Arauca está ubicado al este del país, en la región de la Orinoquia, limitando al norte y este con Venezuela, al sur con vichada y Casanare y al oeste con Boyacá.



Arauca es el municipio capital del departamento de Arauca.


El departamento de Arauca está conformado política y administrativamente por 7 municipios: Arauca, Arauquita, Cravo Norte, Fortul, Puerto Rondón, Saravena y Tame.


3.   Desarrollar las páginas 67 y 70 de la cartilla "Aprendiendo en casa" 


4. En el cuaderno de proyecto coloca el título: DEPARTAMENTO DE ARAUCA. Luego dibuja o pega el mapa del departamento  de Arauca  con sus municipios.



Números 6 Y 7


1.     1. Observar el video Barney el camión LOS NÚMEROS DEL 1 AL 10.




2. En el cuaderno de matemáticas escribir el título: NÚMEROS 5 Y 6. Hacer un conjunto con  5 objetos y otro de 6, escribir a cada conjunto la cantidad que lo conforma. Luego vamos a practicar  estos números en el  cuaderno utilizando adecuadamente el reglón y el tamaño del trazo.


3.  Desarrollar las paginas  37, 38, 39, 40, 41,42 y 43 de la cartilla "Aprendiendo en casa" 





Vocales  E, U

1.      Ver video Barney el camión: cantando las vocales AEIOU.





2.   En el cuaderno de lengua castellana dibujar un racimo de uvas, el número 1, un espejo y una estrella, colocar a cada dibujo la vocal con la que inicia. Practicamos la escritura de estas vocales teniendo en cuenta el orden en el renglón  y el trazo correcto. 


3. Desarrollar las paginas 10, 11, 13, 14, 15, 16, 17,20 y 21 de la cartilla "Aprendiendo en casa" 



miércoles, 27 de mayo de 2020

Semana Cultural




Semana cultural Escuela Normal Superior María Inmaculada




TEMA: “EL Coronavirus”

JUSTIFICACIÓN: Es una realidad que la comunidad familiar y social no termina de convencerse sobre la gravedad de la pandemia y la responsabilidad que nos asiste a cada uno en particular con el manejo individual y personal responsable del asunto  y desde ahí depende  el respeto por nuestra vida y la de los demás y por tal razón, la situación continúa con el aislamiento preventivo; pero como el confinamiento inteligente es tan difícil y requiere  de mucha disciplina en todo sentido y aunque pareciera estabilizarse la curva en diferentes países el fenómeno del contagio, vuelve y resucita, es así como queremos sensibilizar aún más nuestra comunidad educativa normalista a través de actividades diferentes la semana del 26 al 29 de Mayo de 2020.

OBJETIVO: Incentivar y motivar mayor cuidado responsable de cada uno, en el respeto por la vida en la gravedad de esta pandemia mundial que nos aqueja; a través de la interacción de la familia a través de actividades sencillas que coadyuven en la salud espiritual, física y mental de la comunidad educativa normalista.


ACTIVIDADES PARA LA SEMANA CULTURAL
 26 al 29 mayo de 2020

BASICAS PRIMARIAS
HORARIO DE 8:00 a 9:00 a.m todos los días de martes a jueves

PREESCOLAR:

1. Creación de coplas o cantos cortos donde papá, mamá o hermanos le enseñen al estudiante a cuidar su vida en esta pandemia.
  
2. Plasmar en dibujos o pinturas; la forma como viven ahora el aislamiento y como debiéramos vivirla para proteger la vida.

PRIMER GRADO:

1. Creación de poemas cortos donde cada uno de los miembros construye y declamen interactuando con sus hijos a su manera, donde expresen claramente cómo se debe proteger la vida en la pandemia.

2. Plasmar cartelitos con dibujo y oraciones frases; la forma como viven ahora el aislamiento y cómo la vivirán de ahora en adelante.

SEGUNDO GRADO:

1.  Presentación de poemas o fonomímicas, (creados o existentes, pueden dramatizar.), donde se motive a respetar la vida, nuestra fe en Dios y a tener mejores hábitos en casa para evitar el contagio. 

2. Escribir y mostrar en oraciones gramaticales claras cómo podemos proteger la vida en esta crisis que vivimos

TERCERO:

1. Creación literaria de coplas que incentiven al cuidado de la vida en la pandemia y presentarlas en canto colectivo en familia para lo cual se pueden disfrazar con lo que tengan en casa.

2. Hacer un escrito pedagógico de dos párrafos donde cuenten la experiencia vivida en casa y expresen consejos de cuidado para preservar la vida. Los que tengan los medios puede enviar vídeos cortos o fotos si desean.

CUARTO GRADO:

1. Expresión a través del canto con títeres sencillos elaborados con recursos del medio y con teatrines improvisados (con sábanas, manteles…otros) invitando a cuidar la vida en la pandemia y dónde se presente el valor de la disciplina y el aseo en casa.

2.  Escribir en una página el decálogo del cuidado por la vida en forma sencilla, todos pueden escribir creando en cada familia son 10 punticos. (interesa la claridad en la escritura, si van varios tipos de letra no interesa).

  
QUINTO GRADO:

1. Dramatizados integrados en familia (le pueden integrar, diálogo, canción, poemas, mímica) sobre los buenos hábitos y la disciplina que debemos tener para evitar el contagio del coronavirus. Deben ser dramatizados sencillos, espontáneos.

2. Hacer un escrito pedagógico en forma de cuento o narración contando la experiencia vivida donde se resalte el respeto por la vida de todos y las formas de lograr salir de esta crisis.


VIERNES 29 DE MAYO

1. CELEBRACIÓN ESPECIAL A LAS FAMILIAS NORMALISTAS por el trabajo realizado.

2. A las 11 de la mañana nos conectamos por la radio Normal Stereo 93.3 FM., por el Facebook live de normal Stereo; y por YouTube para el cierre del mes de mayo.







 Con mi familia en la semana cultural